En esta décimo novena edición de la feria de arte contemporáneo más grande de Latinoamérica, Galería Ethra presenta a tres importantes artistas mexicanos en el interés por contribuir con una...
Galería Ethra y Acapulco 62 se aventuran en un proyecto colaborativo a partir de una línea curatorial que vincula ambos espacios. Marcos/Párergon es una exposición que sitúa como centro la obra...
El orden del caos Cuatro nociones deben servir pues de principio regulador en el análisis: la del acontecimiento, la de la serie, la de la regularidad y la de la condición de posibilidad. Se...
Nació en la Ciudad de México en 1957. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Su referente directo más importante, en cuanto al geometrismo, está en la obra y personalidades de Gunther Gerzso y Manuel Felguérez.
Robelo explora recursos que van más allá de la bidimensionalidad, tanto por su representación óptica, como por su experimentada factura de precisión matemática, donde paradójicamente da cabida a la intuición y al hallazgo en el trazo de redes organizadas desde coordenadas, puntos de centros móviles y centros fijos resueltos en pantallas que contienen una rítmica de simetría milimétrica lograda con una impecabilidad técnica. Su obra es secuencial, y su ascendente temático explora la forma circular dominante en esta muestra.
Sus instrumentos son el tiralíneas, el compás, las tintas y el papel, que por cierto, antepone como soporte exclusivo por sobre el uso del lienzo, debido a su particular resistencia ante las incisiones y huellas que produce el dibujo que reiteradamente se entrama dentro de sus composiciones de aspecto de filigrana. Jorge Robelo se considera un minimalista barroco.